Cute Food: propuesta editorial para la revista OHLALÁ
- Mila
- 12 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun 2019
En esta instancia realice una investigación acerca de un medio editorial nacional: la revista argentina OHLALÁ.
Salió al mercado en el 2008 y pertenece al grupo La Nación S.A. Su misión es compartir y debatir los temas que viven las mujeres argentinas. Es una publicación mensual de alrededor de 200 páginas. Tiene un costo de $150 y una tirada total del país aproximada de 52.300.
Está orientada a mujeres que buscan estar a la moda, no solo en la vestimenta sino en el
estilo de vida, ya que abarca todos los temas femeninos por excelencia: Moda, Belleza,
Viajes, Calidad de Vida, Sexo y pareja, Casa. Las lectoras se identifican con los temas y tópicos por el tono personal e íntimo que utilizan los redactores. Son textos breves y de ’’fácil’’ navegación. Al tener cobertura en las redes sociales permite captar un público más jóven, permitiendo llegar así a las IT girl, influencers, mujeres que marcan tendencias.
Realicé un análisis semántico y sintáctico de algunas editoriales de la revista. En base a esto, se puede ver aplicada la teoría de Roland Barthes sobre la semantización del objeto, la cual menciona que el objeto sirve para alguna cosa, pero sirve también para comunicar informaciones: ''siempre hay un sentido que desborda el uso del objeto''. Lo vemos en la editorial cuando eligen la actitud y el estilismo de la modelo, tratando de transmitir más allá de la imagen.

A partir de lo investigado realice un panel del consumidor de la revista que traduce su universo de consumo.

Analice el contenido y grilla de página de la sección gastronomía para poder inspirarme para la creación de la propuesta editorial.
A partir de lo investigado realice una producción de foto producto en un estudio fotográfico. La idea rectora la llame Cute Food. Elegí la sección de gastronomía ya que contiene mucha información útil y contenido visual estético. La información se basará en recetas e instrucciones de cómo realizar pastelería tradicional de la gastronomía de Francia, coincidiendo con el nombre de la revista. Se debe crear una estética armónica en donde los colores elegidos van a ser pasteles, los subtítulos divertidos y una tipografía cursiva elegante.
Propuesta editorial final y fotos de la pre selección:
Comentários