TREND ALERT: Nuvelle Lumière
- Mila
- 12 jun 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul 2019
Esta tendencia que se encuentra en boga actualmente toma como referencia un movimiento estético llamado Neoclasicismo, el cual tiene sus orígenes en Francia, en el siglo XVIII, conocido como “el siglo de las luces”. Esta expresión artística surge a raíz de una corriente intelectual llamada ‘Iluminismo’ o ‘Ilustración’, que propone el predominio de la razón y el conocimiento, dejando de lado la ignorancia y la influencia de la religión.
El Neoclasicismo se da en un contexto de revolución donde los cambios de las estructuras sociales se reflejaban y se expresaban a través del arte (pintura, escultura, literatura, etc.). Este movimiento se inspiró en la Antigüedad clásica grecorromana (siglo V a. C. al II d. C.) y tiene como pilares el orden, la proporción y la simetría, siguiendo el concepto de belleza basado en la pureza de las líneas. En este sentido, rechaza las formas y expresiones del Barroco y el Rococó, que proponía una decoración muy cargada y ornamentación excesiva.
Nouvelle Lumière vuelve a retomar esta visión racional originada por el equilibrio y la sobriedad, alcanzando una perfección, una belleza ideal de la pintura y la escultura, y siguiendo una estética similar en disciplinas como la arquitectura y diseño de interiores.
Esta corriente artística surge de una voluntad de regenerar la sociedad, y la tendencia actual resurge también en el momento indicado, para revolucionar nuevamente a la sociedad, pero también para descansar la vista y generar placer visual a través del arte, con sus formas y líneas perfectas, sencillas y claras.
El término Nouvelle Lumiere (nueva luz) surge del prefijo ‘neo’ (del término neoclasicismo) que significa nuevo, y ‘lumiere’ o luz de Iluminismo, una fusión entre valores y expresiones estéticas que tienen sus orígenes en Francia.
La Revolución Francesa se enmarca como el punto clave para el surgimiento del Neoclasicismo, una rebelión social que acabó con la monarquía absoluta y consiguió eximir oleadas de libertad de expresión nunca vistas antes.
En esta época se intentó cambiar la sensualidad de los movimientos artísticos anteriores: el rococó y el barroco. Así el neoclasicismo tiene una característica lógica y no sobrecargada como el anterior.
El estilo que atraviesa a este movimiento es el de la sencillez, la estética y la simetría. Por otra parte, el neoclasicismo utiliza la razón y el escepticismo en detrimento de los sentimientos. Por ende, las obras de este período artístico reflejan cuestiones reales, vivencias y situaciones a las cuales la sociedad de aquella época se tuvo que enfrentar.
La arquitectura del neoclásico tiene como características generales la sobriedad y la elegancia.
Hoy en día, se emplean elementos clásicos greco romanos tales como columnas, bovedas, cupulas y frontones pero se construyen en base a otros elementos de la actualidad.

A partir de esta tendencia realicé paneles interdisciplinarios y el panel del consumidor donde se ve la tendencia. Así como también paneles indumentarios.
Esta imitación de un modelo dado en las diferentes áreas se vincula con la teoría de Georg Simmel con respecto a la imitación. Plantea que éste acto es consecuencia de la falta de creatividad por parte del individuo, lo cual le proporciona satisfacción.
A partir de lo investigado de Nuvelle Lumière, le asigné a esta tendencia, una época en la cual la indumentaria tenía referencias, la cual eran los años 70's. Nuevamente se puede ver aplicada la teoría de Georg Simmel.
La estética de los 70 reflejó la turbulencia social del momento.
Estos años fueron testigos de los movimientos de liberación femenina, de las cruzadas de los derechos de los gay, de las protestas pacifistas contra la Guerra de Vietnam, que duró hasta 1973. Así mismo, de todos los movimientos del Black Power, que buscaban reivindicar los derechos y la dignidad de los negros en Estados Unidos, e incluso fueron testigos de mítines a favor de los derechos de los indios nativos de América, que parecían por demás completamente olvidados. Todas estas voces ejercieron tremendos efectos en la estética que caracterizó estos años.
Las tendencias en la moda volvieron a un aspecto natural. La moda hippie y folk, incluyendo el pantalón vaquero prosperó. Los vaqueros, en particular, se convirtieron en símbolo de la prosperidad americana, de las estrellas de Hollywood y de la juventud rebelde. Los hippies utilizaban el cabello largo y confeccionaban a mano sus propias prendas. Había una tendencia entre los diseñadores de adoptar estilos de la calle para la alta moda. Por lo tanto la vestimenta de los punks, surfistas, patinadores urbanos, tuvieron una gran influencia sobre la imagen de esta década.

A partir de esta tendencia realice una propuesta fotográfica para redes sociales.
Mi propuesta la llame ‘’Turbulencia Neoclásica’’ ya que utilice una locación neoclásica que fue la Facultad de Derecho y lo combine con sistemas de conjunto que respetaban las tipologías utilizadas en esa época que también se relevan en los 70. Estos sistemas los intervine con accesorios diversos de manera de lograr algo más innovador para utilizar en la actualidad.
Para el estilismo de la modelo elegí que fuera un aspecto natural y sencillo como fue el objetivo de la tendencia Nuvelle lumiere. De manera que se destaquen únicamente los sistemas de conjunto.

Basándome en el feed de instagram de la marca Valentino, la cual formaba parte de las tendencias en los paneles indumentarios, realicé la propuesta para el diseñador.

留言